Importancia de conocer la litología y tipo de formación para diseñar y/o pruebas leak off y leak off extendida en la cuenca del lago maracaibo.

Submitted: Paper presented at the SPE WVS Second South American Oil and Gas Congress held in Porlamar, Edo. Nueva Esparta, Venezuela, 2014

Authors: Canelón R., Vásquez V., Patiño J., Lobo C., Sánchez E.

Paper Number: SPE-WVS-232

En geomecánica, las pruebas Leak Off (LOT, por sus siglas en inglés) y la Leak Off Extendida (XLOT, por sus siglas en inglés) son utilizadas para determinar la magnitud del esfuerzo principal mínimo que actúa en la roca del subsuelo. En trabajos previos se ha analizado la influencia de algunos aspectos, tales como: condiciones de hoyo, elasticidad de la roca, viscosidad del fluido, penetración y permeabilidad del fluido, tasa de bombeo, fracturas pre-existentes, presión de cierre y canalización por mala cementación, en la respuesta de estas pruebas1. Sin embargo, un estudio enfocado en el impacto de la litología en la respuesta de las LOT no se ha realizado.

 

Una LOT es esencialmente una medida de la resistencia de la formación y depende considerablemente en la litología de la formación que está siendo analizada. Es por ello, que este trabajo tiene como objetivo analizar varias pruebas de esta naturaleza (LOT y XLOT) realizadas en la cuenca de Maracaibo a diferentes profundidades, litologías (contenidos de lutita y arenisca) y tipos de formaciones: nivel de cohesión de los granos (consolidada y no consolidada) y estudiar el efecto de estas variables en la respuesta del LOT. La metodología utilizada comprende cinco (5) pasos:

  1. Recolectar toda la información de la mayor cantidad de estas pruebas llevadas a cabo en varios campos ubicados en el área occidental de Venezuela,
  2. Realizar control de calidad de las respuestas de las pruebas en base a los parámetros mencionados en el artículo de Postler y que pueden afectar la misma, 2. Caracterizar la litología y el tipo de formación donde se desarrolló la prueba, 3. Analizar e interpretar las respuestas de las pruebas recolectadas, 4. Establecer una relación entre las respuestas y las variables caracterizadas en el paso 2 y 5. Identificar la correspondencia entre los minerales de las arcillas presentes en las formaciones analizadas y la respuesta plástica de las lutitas. Los resultados muestran lo siguiente: pruebas LO (Leak Off) ejecutadas en formaciones no consolidadas y en litologías con alto contenido de lutita (80%) exhiben una respuesta plástica, en contraste, formaciones bien consolidadas con alto contenidode lutita muestran un comportamiento elasto-plástico. Asimismo, se observó que formaciones no consolidadas con alto contenido de arena (80%) también actúan como un material elasto-plástico. Finalmente, una roca bien consolidada con alto contenido de arena (80%) presentó una respuesta elasto-plástica en la prueba. Los resultados mostrados corroboran el impacto de la litología y tipo de formación en las respuestas de las pruebas LOT y XLOT que deben ser tomadas en cuenta a la hora de la interpretación de dichas pruebas. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se concluye que en formaciones no consolidadas, el comportamiento plástico o elástico está gobernado por la litología de la formación probada (contenido de lutita y arena); por su parte, una formación consolidada se comportará como un material elastoplástico independientemente del porcentaje de lutita del intervalo de la formación analizada.